La risoterapia, ideal para contrarrestar problemas de salud

La risoterapia, ideal para contrarrestar problemas de salud

La risoterapia es una técnica que tiene como fin mejorar el estado físico y psicológico de una persona a través de la risa ya que con ella logra optimizar su estado de ánimo, su estado psicológico y reduce el estrés, entre tantas otras.

Su importancia para el día a día de los seres humanos

Las experiencias vividas a lo largo de los años les demuestran constantemente a sus principales protagonistas que cuando las toman con gracia contrarrestan mucho los efectos negativos de la misma.

Además, está comprobado que cuando un individuo ríe va generando un gran bienestar y una sustancia benéfica para su organismo que le servirá a este para afrontar diferentes patologías o enfermedades. En todas estas cuestiones la autoestima es un factor elemental.

Su importancia para el día a día de los seres humanos

En concreto con una risa profunda y verdadera fortaleces los lazos afectivos, la respiración y el corazón. Al mismo tiempo, dilatas los vasos sanguíneos, segregas beta endorfinas, alívias la digestión y activas casi 400 músculos del cuerpo.

Para apelar a una cuestión en particular, siempre es necesario que esta cuente con confianza y coherencia. Y tal es así en el caso de la risa que en el Siglo VII Thomas Sidenhman aseguraba que para un pueblo es más benéfico la llegada de un payaso que una caravana de remedios.

Años más tarde, el muy conocido e histórico Sigmund Freud sostenía que la risa ayudaba a liberar la energía negativa.

La realidad muestra a decenas de individuos históricos que vinculaban la acción de reírse con un beneficio para un inconveniente ligado a su especialidad.

Al mismo tiempo es muy notorio como un sujeto vive el día a día con una enfermedad cuando ríe seguido que cuando se angustia, piensa en negativo y se siente sin fuerzas para poder encararla y cree que su futuro está atado únicamente a la suerte.

Es un terapia complementaria perfectas para otras terapias más agresivas, como es el caso de la terapia de cáncer de colón. El paciente está expuesto a muchos factores emocionales.

¿En qué consiste concretamente la risoterapia?

La risoterapia consta en la observación científica de que el cuerpo no puede distinguir entre la risa verdadera y la falsa, por lo que ambas ofrecen similares beneficios psicológicos y fisiológicos y es necesario estimularla con contacto visual y juego infantil.

Así, por más falsa o forzada que sea la risa en muchas ocasiones se logra convertirla en real y contagiosa; si uno, dos o más individuos al lado tuyo se empiezan a reír, es casi un hecho que tú también lo terminarán haciendo y además, pasarás un momento divertido.

A esto último se lo puede considerar una terapia de risa, que es algo que se aplica en centros de risoterapia especializados en los que se acude a sesiones y talleres sobre conceptos de risa, tipo, provocación de la misma, ejercicios de relajación y puesta en práctica para conseguir dicho objetivo.

Cabe destacar que la risa no es solamente estirar los labios hacia los dos costados, mostrar los dientes y hacer oír el ruido de la carcajada durante unos segundos; se trata de toda una cuestión natural con expresión corporal incluida y surgida desde el corazón y el alma.

Los bebés y niños, por ejemplo, se ríen mucho más que los adultos (300 veces por día contra 20, respectivamente). Obviamente depende también la personalidad de cada uno y las experiencias vividas; para alguien de tres años, una situación incómoda no será igual para uno de 60.

¿En qué consiste concretamente la risoterapia?

Llevada a cabo en muchos países como India, hay tres tipos de terapia de risa. Estos son terapia de la risa regular, médico payaso y yoga.

La primera es un método de tratamiento que implica la disposición de un psicólogo en grupos individuales. En ellos los presentes se ríen entre sí al contar chistes, historias, experiencias interesantes y al ver películas de comedia.

Sirve mucho para víctimas de violencia o trastornos sexuales que están muy dificultadas de quitar de su cabeza los desagradables momentos que debieron pasar. Con estas sesiones pueden contrarrestar mucho su problemática y pensar en otras cosas.

La segunda es muy conocida, aunque menos común. El médico realiza actuaciones regulares para con pacientes enfermos. Es un método muy eficaz para niños en grave estado y les permite levantar la autoestima, hacerlos creer en los milagros y así, que puedan sentirse mejor consigo mismos.

Cabe aclarar que estos casos el factor motivacional es sumamente importante. Por ejemplo, los chicos con grandes enfermedades se transforman muy para bien cuando reciben la visita de algún ídolo o personaje favorito de su infancia.

Por último, la tercera es una técnica muy conocida sobre todo para las mujeres y muy interesante ya que los individuos aprenden (a través de un especialista) a reír de manera correcta, natural y con frecuencia; es una suerte de gimnasia para la cara que se concreta a partir de ejercicios de respiración para que esta sea más profunda e intensa.

Sea cual fuere el método, las personas modifican su estado emocional y la percepción de diversas situaciones y problemáticas del día a día.

En el caso de los más pequeños es esencial para su desarrollo y crecimiento personal ya que les incrementa la autoestima y confianza en sí mismos más que nada en momentos de crisis personal o factores que los mantienen muy preocupados y con la mente saturada.

La risoterapia es muy recomendada para gente de todas las edades y, si bien a algunas les ha servido menos que a otras, la gran mayoría obtuvo grandes resultados para llevar consigo una rutina y día a día mucho mejor.

Entradas relacionadas