5 consejos para mejorar tu dieta fácilmente

5 consejos para mejorar tu dieta fácilmente

El empeño por recibir cada día una alimentación adecuada se ha convertido en tema de preocupación para la mayoría de las personas que han dejado de ver a este proceso fisiológico como una simple necesidad para convertirse en un factor clave para llevar una salud plena.

Mejora tu salud a través de la alimentación

Incluso ya está más que demostrado que consumir los alimentos adecuados nos ayuda a prevenir enfermedades terminales como la diabetes o el cáncer y hasta mantener una excelente salud mental.

Mejora tu salud a través de la alimentación

Aunque en la actualidad existen innumerables métodos y profesionales dedicados a la mejora de los hábitos alimenticios, existen principios básicos que definen el cómo debe ser nuestra relación  con la comida que no solo abarca una justificación meramente nutricional, sino que también explora los motivos emocionales para crear un vínculo sano con todo lo que comemos.

Por ello, en las grandes ciudades mucha gente recurre a los nutricionistas, como es el caso de la ciudad condal. Cada vez más gente consulta un nutricionista Barcelona para mejorar su dieta.

Diferencia entre dieta y régimen

Aunque suenen igual no es lo mismo decir “estoy a dieta” que “estoy dentro régimen”,  obviamente hablamos de los alimentos ya que cada palabra tiene significados muy diferentes.

Para empezar la dieta no necesariamente está relacionado con bajar de peso ya que una persona puede estar a dieta por muchos motivos, dieta líquida, dieta de vegetales, dieta de comida suaves, prescrito muchas veces para pacientes posoperatorios o con enfermedades específicas.

Diferencia entre dieta y régimen

La “dieta” se refiere a la cantidad y variedad de alimentos que se consumen a diario. Es la alimentación habitual de una persona por lo que se recomienda a las personas  llevar una dieta equilibrada para vivir de manera sana.

El objetivo principal de una dieta es cuidar la nutrición del individuo con el fin de lograr una meta como engordar, adelgazar, definir, ganar masa muscular, entre otros.

Ejemplo de dietas están las dietas alcalinas que se utilizan para desintoxicar el cuerpo y prevenir el cáncer; otro tipo de dietas hacen referencia a una tendencia gastronómica específica como la “dieta mediterránea” o la “dieta asiática” o las que se rigen por normas estrictas de alimentación como la “dieta vegetariana” o vegana.

También hay dietas regidas por normas religiosas como la “dieta Kosher” utilizada en la cocina judía o dietas con para trabajar condiciones patológicas como las dietas diseñadas para restablecer la masa muscular.

Otras dietas más excéntricas pueden son diseñada más por moda que por una necesidad específica como la “dieta rosada” en la que solo pueden comer alimentos de ese color o incluso “la dieta del oro” que solo te permite consumir productos hechos a base de láminas comestibles de este material.

Por otro lado hablamos de un “régimen alimenticio” al conjunto de normas y reglas que regulan la alimentación, esto significa que existen limitaciones específicas con respecto a las cantidades de comida que deben consumirse diariamente incluso aunque se sacrifiquen a veces los nutrientes que el cuerpo necesita.

En el régimen las normas se diseñan para controlar las raciones con el fin ya sea de adelgazar o aumentar de peso incluyendo a la dieta como guía para saber los alimentos que puede consumir. En conclusión, un individuo puede hacer un régimen basado en las normas establecidas en una dieta.

5 recomendaciones para una alimentación eficiente

Ya hemos hablado anteriormente de que no existe una receta perfecta para tener una alimentación adecuada, sin embargo, según los especialistas en la materia existen una serie de recomendaciones esenciales para comenzar a mantener un equilibrio con todos los alimentos que debemos consumir.

Consumir variedad de alimentos

Estos alimentos deben aglutinar de forma balanceada más de 40 nutrientes que se pueden conseguir en alimentos frescos, bajos en grasas y con poca carga calórica. Por otro lado debe evitarse el consumo exagerado de carbohidratos y azúcares artificiales así como las bebidas gaseosas, el refresco o el alcohol.

Incluir siempre en su dieta a los carbohidratos: aunque muchos se espanten con esta recomendación está más que probado con un consumo moderado de carbohidratos es beneficioso siempre y cuando se haga sin exceso y de forma controlada.

Lo más recomendable siempre será buscar las fuentes naturales de carbohidratos como las frutas, vegetales, lácteos, nueces, cereales y hasta semillas, ya que estos deben representar más del 50 % de las calorías consumidas.

Consumir verduras y frutas

Nunca nos cansaremos de decir la importancia de consumir frutas y verduras, de hecho lo recomendable es consumirlas hasta cinco veces al día. Aunque puede parecer una tarea imposible, sobre todo para los amantes de la chatarra es muy fácil dosificar las porciones en el transcurso del día.

Por ejemplo puedes comenzar con un plátano en la mañana, una ensalada de fruta en el transcurso del día y hasta un zumo de fruta con poco endulzante, esto te ayudará a calmar la ansiedad por comer y evitar hasta los atracones de mitad del día.

Bebe líquidos

Principalmente agua, que se recomienda consumir al menos 1.5 litros o hasta 2 ya que la hidratación es fundamental y puedes combinar al agua con otras bebidas como bebidas energéticas, jugos naturales y jugos detox.

Realiza ejercicios con regularidad

Sin duda alguna que alimentación y ejercicios deben ir siempre de la mano, ser parte de la rutina y un hábito más si lo que se quiere es mejorar la salud y el aspecto físico. El ejercicio ayuda a quemar esas calorías extras producto del consumo de alimentos y hacernos sentir mejor con todo nuestro cuerpo.

Entradas relacionadas