Una chica que se encontraba mal de salud tomo información sobre cancer de colon en www.mujerysalud.es y acto seguido acudió a consulta médica y el oncólogo que la atendió fue categórico, ya que el cáncer de colon que le fue diagnosticado a la joven se encontraba fuera de control por lo que no había nada que se pudiera hacer.
Una nueva terapia para derrotar el cáncer de colón
Sin embargo, su hermana no logro admitirlo y cuando volvió a su hogar empezó a buscar en internet sobre ensayos clínicos y procedimientos experimentales, empleando frases médicas que anteriormente escuchó.
Después de tanto buscar le mostró a su hermana aquellos que había conseguido y le dijo: No dejaré que te des por vencida, esto no será el fin.
Su búsqueda la llevó hasta la Universidad Johns Hopkins en donde encontró un contacto y algunos días después, la joven con cáncer de colon recibió la llamada de un genetista del cáncer que se encontraba co-dirigiendo una investigación en la universidad, el cual le dijo: ¡Debes venir tan rápido como sea posible! Hemos estado teniendo mucho éxito con personas con diagnóstico como el tuyo.
Lo que aconteció después de esta llamada, fue un claro ejemplo demostrativo sobre la manera en qué el encuentro de una paciente con cáncer de colon y un estudio experimental resultó ser de gran ayudar para abrir una nueva puerta en lo relacionado al tratamiento para el cáncer.
El caso de esta joven, permitió que se aprobara un fármaco el cual, por primera vez, posee como blanco una particularidad genética del tumor en lugar de la parte del cuerpo en la que se encuentra ubicado el cáncer.
Un fármaco que planta cara al cáncer de colón
El hallazgo publicado por parte de la FDA o Administración de Alimentos y Medicamentos, podría favorecer inmediatamente a varias personas que padecen algunas clases de cáncer en etapa avanzada, los cuales no muestran ninguna respuesta ante la quimioterapia.
Esta investigación clínica resulto esencial y no únicamente para esta joven; ya que fue demostrado que es posible que la inmunoterapia le haga frente al cáncer de colon y a otras clases de cáncer que antiguamente se pensaba que eran incurables.
Los especialistas que realizaron el estudio descubrieron que la clave consistía en el defecto genético del tumor, llamado también deficiencia de reparación debido a la falta de concordancia. En el momento en que el ADN es copiado, la anomalía no permite que sean corregidos los errores; en las células cancerígenas, esto representa una cantidad grande de mutaciones las cuales resultan ser objetivos ideales para la inmunoterapia.
No obstante, el enfoque que tiene el procedimiento no se trata de un remedio, ya que el defecto en cuestión, el cual podría salir de forma espontáneo o por herencia, está únicamente en un 4% de la mayoría de los cánceres existentes.
Sin embargo y al observar detenidamente ciertas clases determinadas de cáncer, el escenario es totalmente distinto. El defecto se ocasiona hasta en un 20% de los casos de cáncer de colon y en aproximadamente un 40% de las neoplasias malignas del endometrio, lo que quiere decir, que el cáncer se desarrolla en el revestimiento que posee el útero.