¿Por qué utilizar probióticos farmacia? El intestino es un órgano clave para el buen funcionamiento del cuerpo. La mucosa que contiene corresponde a un epitelio que está llena de vellosidades y micro vellosidades, siendo este un límite entre el exterior y el interior del cuerpo.
Si eres deportista nada mejor que tomar probióticos
La mucosa desempeña un papel de filtro (nutrientes, alérgenos, tóxicos, bacterias, virus, anticuerpos, sustancias antibacterianas). Este «sistema de defensa» es la flora intestinal, moco y sistema inmunológico intestinal.
La flora intestinal se divide en tres grupos:
- Flora dominante: compuesta de Bifidobacterium y Bacteroid cepas.
- Flora subdominante: compuesta por cepas Streptococcus y Lactobacilos.
- La flora contaminante: potencialmente patógena, pero teóricamente ausente.
La flora endógena es el conjunto de especies microbianas que coexisten en el tracto digestivo y son capaces de multiplicarse allí y la flora o pasaje exógeno, representa la especie que atraviesa el tracto digestivo sin poder colonizarlo.

El tracto digestivo comprende aproximadamente 100.000 billones de bacterias, con 400 especies diferentes ¡10 veces más bacterias que las células que conforman nuestro cuerpo!
Las diferentes funciones de la flora intestinal son las siguientes:
- Efecto barrera.
- Neutralización de productos tóxicos.
- Superficie de absorción de la mucosa intestinal.
- Renovación de células intestinales.
- Tránsito intestinal.
- Síntesis de ciertas vitaminas B (B9, B12) y K.
Además de…
- Acciones sobre las secreciones endógenas: ácidos biliares (desconjugación, oxidación, deshidroxilación), colesterol, hormonas esteroides, urea y amoniogénesis.
- Acción sobre los nutrientes: degradación de carbohidratos, proteínas y aminoácidos aromáticos, hidrólisis de lípidos y producción de ácidos grasos de cadena corta.
- Modificaciones fisicoquímicas: Acción sobre las variaciones de pH y factores disruptivos de la flora intestinal.
- La flora intestinal se encuentra en un estado de equilibrio dinámico y este equilibrio puede ser modificado bajo el efecto de varios factores:
- Dieta desequilibrada (exceso de azúcares, alcohol, bajo en fibra, «química” etc.).
- Medicamentos (antibióticos, corticosteroides, antiinflamatorios no esteroideos, laxantes).
- Estrés (profesional, familiar…).
- Deportes que conducen a trastornos peristálticos (maratón, pista, triatlón etc.)
- Envejecimiento.
- Viajes, cambio climático.
- Colonización de gérmenes patógenos (Salmonella, Cándida albicans etc.).
Beneficios de los suplementos con probióticos
Los probióticos son microorganismos vivos (generalmente bacterias, cepas de Streptococcus, Lactobacillus, Bifidobacterium) que administrada en cantidades adecuadas, pueden tener un efecto beneficioso sobre los seres humanos en particular mejorando el equilibrio de la flora intestinal.
Están presentes de forma natural en los yogures y en la leche fermentada (leche ribot, kéfir, kumiss etc.).
Los prebióticos (fructo, galacto-oligosacáridos, inulina) por su parte, son aditivos o ingredientes alimentarios no digeribles que afectan beneficiosamente al “huésped”, estimulando selectivamente el crecimiento o la actividad de ciertas bacterias del colon.
Se encuentran en alimentos como verduras y frutas, como alcachofa, espárragos, remolacha, plátano, fresa, achicoria, lino, ajo, cebolla, miel, puerro y cereales como el centeno y la cebada.
Todos estos tipos de alimentos son ideales para los deportistas.
Los beneficios de los prebióticos y los probióticos son muchos:

- Balance de la mucosa intestinal.
- Mejora de la absorción de calcio en el colon.
- Mejora de la microflora no patógena del individuo,
- Prevención de enfermedades infecciosas, intolerancias alimentarias y alergias como la lactosa o el gluten.
- Mejora de las propiedades inmunes.
- Interés por la actividad deportiva
La actividad física puede llevar a trastornos digestivos durante y después del ejercicio. Moderado o intenso, puede debilitar el sistema inmunológico, promover infecciones del tracto respiratorio, aumentar la intolerancia a ciertos alimentos y reducir la digestión y la fermentación de los alimentos. Además, te motiva para ir más horas al gimnasio debido a tener digestiones menos pesadas.
Por lo tanto, es interesante usar los probióticos en deportistas, ya sean aficionados o profesionales y para limitar estos síntomas. Tomar suplementos ricos en probióticos (con o sin prebióticos), antes de una competición importante, evita un bajo rendimiento, especialmente en todos los deportes caracterizados por ondas de choque que interrumpen el tracto digestivo (maratón, corriendo en las montañas etc.)
Los usamos todos los días sin saberlo
Los probióticos (literalmente, probio significa a favor de la vida) son bacterias, virus o levaduras, que tienen efectos beneficiosos para nuestra salud. Se encuentran en productos fermentados (yogur y leche fermentada) pero también en helados, barras de cereales, salchichas, pan con levadura etc.
¿Por qué tomar suplementos probióticos?
Simplemente para fortalecer y mejorar la flora intestinal. Los probióticos, por su presencia, cambian el perfil de la flora intestinal.
El papel de los probióticos es «alimentar» nuestra flora intestinal para que funcione correctamente. Con el 70% de las células inmunitarias ubicadas alrededor del intestino, la flora juega un papel determinante en nuestra inmunidad.
También condiciona la correcta asimilación de los alimentos, participa en la producción de vitaminas B y K, facilita la digestión de proteínas y leche y degrada parte del colesterol.
¿Cómo usar probióticos?
Los probióticos o fermentos lácticos están presentes en ciertos alimentos. Se encuentran principalmente en yogures, leches fermentadas, vegetales (vegetales y cereales), pero también en el germen de trigo y la levadura.
Puede ser beneficioso el consumo de frutas, verduras y de la achicoria; una fuente de inulina. Además, puede ser más efectivo consumir los prebióticos directamente, lo que garantiza que se ingiera una cantidad suficiente de estos.
¿Cuándo tomar los probióticos?
Deben tomarse entre las comidas o una hora después para evitar la digestión con los jugos digestivos. Cuanta más proteína se consuma, más intenso será el entrenamiento y sé tendrán que usar más probióticos.