A continuación te presentamos diversas técnicas que ayudan a sentirse mejor en la vida, de modo que puedas encontrar aquella que sea más apropiada para ti, así que presta atención.
Descubre cual es la técnica más apropiada para ti
1. Yoga
Esta técnica milenaria ofrece, mediante distintas posturas físicas, la oportunidad de armonizar tanto el cuerpo físico como el cuerpo sutil, es decir, el aspecto mental, emocional y también el espiritual.
Al alcanzar dicha armonía, es posible percibir no solo el fin de las fluctuaciones mentales, sino también el sentirse libre de aflicciones. Dentro de esta técnica, las posturas más efectivas para aliviar las tensiones y sentirse mejor, consisten en aquellas que promueven la apertura del pecho, como por ejemplo:
- La cobra.
- El puente.
- El pez.
- Toda postura invertida y/o torsión.
2. Taichí
- El taichí consiste en un método compuesto por ejercicios suaves y lentos los cuales resultan bastante similares a la meditación en movimiento.
- Resulta ideal para quienes buscan estirar y ejercitar su cuerpo, dejar de lado las prisas de la vida cotidiana, enfocar su mente solo en el presente y adoptar una sensibilidad nueva que les permitan atraer, sostener y mover esferas de energía para incrementar su chi vital y aprender a fluir de forma relajada, incluso frente a las más variadas circunstancias.
- De este modo, la practica regular de esta técnica ofrece la posibilidad no solo de mantenernos conectados con nuestro interior, sino también de reducir y olvidarnos del estrés.
3. El Mindfulness
- Se trata de una técnica que busca poner atención, de manera consciente, únicamente sobre el presente y solo en aquello que nos encontramos realizando en el momento. Además, debemos señalar que supone un tipo de ejercicio sumamente práctico que permite acceder a herramientas muy básicas a la hora de experimentar una mejoría en nuestras vidas.
- De igual modo, hay que decir que sirve para disminuir los niveles de estrés, ansiedad y depresión, al mismo tiempo que optimiza la salud mental de quienes padecen enfermedades crónicas.
4. Visualización creativa
- Supone una práctica bastante eficaz para quienes desean tratar de mejorar algún determinado aspecto de sus vidas, atraer resultados positivos y/o neutralizar cierto estado negativo ya sea ansiedad o inquietud, etc.
- Esto debido a que consiste en usar el pensamiento con el propósito de generar imágenes positivas, las cuales al mismo tiempo ayuden a promover un buen cambio tanto a nivel mental como físico.
5. Entrenamiento autógeno
- Se trata de una técnica o modo de relajación que no solo es profunda, sino también intensa, la cual tiene como base 6 diferentes ejercicios mentales que permiten reducir los efectos causados por el estrés, al mismo tiempo que ayudan liberan las tensiones tanto del pensamiento como emocionales.
- Estando igualmente inspirada en la auto hipnosis, a través de esta práctica es posible alcanzar un estado mucho más sereno a nivel físico y también emocional.
6. La sofrología
- Consiste en una práctica muy aplicada actualmente dentro de los campos terapéuticos como estrés, fobias y ansiedad, etc.
- Al igual que en el terreno pedagógico que promueve técnicas de aprendizaje como lo son, por ejemplo, el autocontrol, la memoria y el aprender nuevos idiomas, e incluso dentro del terreno preventivo, al ser usada como medio profiláctico.
- Esta técnica hace uso de entrenamientos mentales diarios a través de ejercicios que destacan por estar divididos en 2 niveles de relajación.
- Es muy común en Francia, ya que la sophrologie es algo que les funciona muy bien.
- El primero consiste en el nivel simple, dentro del cual las personas aprenden a tomar conciencia sobre el esquema de distensión corporal, mientras que el segundo consiste en la relajación dinámica, la cual a su vez se divide en 3 grados.
7. Pranayama
- La práctica del método de respiración que supone el pranayama, se presenta como una herramienta ideal para quienes desean conseguir una mayor tranquilidad, combatir el estrés, fortalecer la energía vital y mejorar sus vidas en general.
- En este sentido, el anuloma vilomao, se trata de una técnica de respiración alterna incluida dentro del pranayama, la cual suele ser muy usada para tranquilizar la mente, a la vez que resulta de gran utilidad para hacer frente de mejor manera a situaciones tensas o para conseguir un mayor nivel de relajación a la hora de dormir.
- Debido al acelerado estilo de vida actual y a los numerosos quehaceres diarios, resulta preciso que podamos contar con un tiempo especialmente dedicado a nosotros mismos, durante el cual tengamos la oportunidad de respirar, relajarnos y alejarnos tanto de las presiones como de los conflictos del día a día.
¿Por qué practicar este tipo de técnicas?
Practicar este tipo de técnicas ofrece una serie de resultados bastante positivos; además, las mismas se ajustan no solo a las diversas realidades, sino también a cualquier persona.
Es por eso que al ponerlas en práctica, tendrás la oportunidad de aprender a ver la vida desde un punto de vista diferente, ya que te sentirás mejor al fomentar tu nivel de concentración, gestionar correctamente la ansiedad, darle prioridad a aquello que es realmente importante e incluso, ser tú mismo.
Hoy en día existen numerosas técnicas que nos pueden ayudar a sentirnos mejor en la vida, y optimizar los diversos aspectos de nuestro día a día, las que hemos señalado previamente son solo algunas de ellas y aunque hay muchas otras, estas suelen ser las más efectivas.
¿Ya las conocías?, ¿Alguna vez las has probado?, ¿Deseas hacerlo? Anímate a probarlas y cuéntanos como te han funcionado.