¿Por qué en España es ilegal el monopolio?

¿Por qué en España es ilegal el monopolio?

Los monopolios han sido, en España, un sistema de comercialización que ha sido sentenciado tras la enmienda de la CNMC, mejor conocida como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, desde el año 2013. La idea, fundamentalmente, era poner freno a los monopolios, y de esta manera, a la integridad económica de los ciudadanos.

¿Qué es un monopolio?

Tal ha sido la propuesta detrás de la enmienda planteada por la comisión, una idea que pretende poner fin a todos los monopolios del territorio español y de esta manera, asegurar el bienestar del mercado y de sus consumidores.

Frente a un mercado, un monopolio constituye un canal de comercialización único para la venta de un producto en particular, siendo así el único comercio, empresa o negocio capaz de su cotización propiamente.

leyes españolas

La existencia de este canal único corresponde con la dominación de un mercado único, en el cual una persona es capaz de ajustar a su favor las condiciones de venta de su producto, lo cual supone una ventaja sustancial frente a sus consumidores, ya que este definirá las condiciones de acceso a su producto respectivamente.

Desde su significado, el término monopolio constituye dos semánticas. La primera, desde la terminación monos, cuyo significado corresponde con solo y la segunda, polien¸ cuyo significado se relaciona con venta.

Así, un monopolio es la existencia de un negocio que de manera exclusiva, posee la producción y comercialización de un producto frente a todo un mercado.

Una práctica prohibida en España

Los monopolios suponen un daño sustancial para el mercado, comprometiendo a los consumidores de una manera importante. Por esta razón, los monopolios han sido prohibidos en España desde el año 2013.

La idea, preservar el desarrollo de un mercado lo más equitativo posible, en el que la variedad y las opciones alternativas sobre un producto sean posibles.

Es de esta manera que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia se presenta con la finalidad de regular todos los mercados que puedan estar afectados por la existencia de un monopolio.

Se sabe que en España persiste la existencia de algunos monopolios de manera clandestina, sin embargo, estos negocios son susceptibles a la aplicación de sentencias judiciales por incumplir con la normativa de mercados y competencia.

Un órgano perjudicial para el mercado español en diferentes sectores

La presencia de monopolios es una posibilidad que acecha a diferentes mercados en España, por tanto, la monitorización es constante frente a los mercados que, a juicio de los expertos, son los más susceptibles ante esta clase de fenómenos propiamente.

Algunos de los mercados que han sido víctimas de monopolios en España convergen en los siguientes sectores:

  • Farmacéutico
  • Marítimo
  • Automotriz
  • Telefonía

Al respecto, cada sector ha correspondido con la revisión constante por parte de la comisión y las autoridades competentes, por lo que la disminución de los monopolios ha sido un hecho que, hoy por hoy, ha logrado amenizar la situación con respecto a la existencia de monopolios.

ley del monopolio españa

La regularización ha sido posible, tras la idea de que los monopolios suponen un daño sustancial para las economías, las autoridades habrían tomado las medidas necesarias para atender cualquiera de los acontecimientos presentes en los diferentes mercados.

Una limpieza en progreso

Claro está que los monopolios han sido neutralizados de forma progresiva. Algunos, ajustándose a las normativas, y otros, siendo capturados en prácticas ilegales en el proceso de comercialización.

Sin embargo, se sabe que los monopolios todavía conforman un espectro importante en la economía española, por lo que la investigación y la búsqueda de su eliminación total se mantienen.

Los monopolios forman una lista de prácticas que pueden terminar por pulverizar el poder adquisitivo de un grupo de consumidores y, de esta manera, la oferta de demanda de una lista o categoría de productos, productos que pueden conformar parte de la primera necesidad de un público objetivo.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *