¿Los deshumidificadores sirven para el Covid?

Además de contar con una apropiada ventilación y una buena desinfección dentro del hogar, resulta igualmente necesario tener presente la importancia de contar con un espacio que tenga clima húmedo.

Y es que de acuerdo con diversas investigaciones, alcanzar un 40% de humedad relativa dentro de cualquier tipo de edificios ofrece la posibilidad de frenar la transmisión de nuevo coronavirus mediante las partículas que se encuentran en el aire.

Aunque la ciencia ha logrado identificar que el aire frío y seco supone un factor dentro de la propagación de distintos virus; los climas calurosos tampoco son de ayuda cuando existe un alto nivel de sequedad.

De manera que el porcentaje que se ha señalado como apropiado es aquella que ronda entre un 40-60% de humedad.

No obstante, es preciso considerar que estos datos únicamente se aplican al hablar en torno a la transmisión a través de aerosoles (aquellas gotitas que expulsan las personas infectadas cuando tosen), de modo que es preciso continuar manteniendo el distanciamiento de seguridad, evitar tener contacto con superficies que pudieran estar infectadas, etc.

En cualquier caso, una gran opción para conseguir el nivel de humedad apropiado, en cualquier espacio interior consiste en el uso de deshumidificadores.

¿Cuál es la función de los deshumidificadores?

Los deshumidificadores destacan por consistir en dispositivos capaces de hacer que el agua se transforme en vapor, encargándose de distribuirla alrededor del aire, y de esta forma, lograr aumentar los niveles de humedad presentes dentro de cualquier habitación.

Así, estos dispositivos se caracterizan por ayudar a disminuir la sequedad del aire, lo cual previene la irritación tanto de la garganta como de las fosas nasales, y a la vez, ayuda a aliviar no solo la congestión nasal, sino también los síntomas asociados a la y gripe el resfriado e incluso también los problemas respiratorios.

¿Los deshumidificadores realmente sirven para el Covid-19?

Numerosos expertos hacen especial énfasis en la importancia de conseguir y mantener una atmósfera apropiada dentro del hogar o cualquier otro espacio, sobre todo si existen bebés, niños o adultos mayores.

En este sentido, uno de los principales factores a considerar se trata de la humedad, ya que permite disminuir el riesgo de infecciones, al mismo tiempo que alivia la irritación alrededor de las vías respiratorias, y al mismo tiempo, optimiza tanto la luminosidad como la hidratación de la piel, sobre todo al tener cierta tendencia a la sequedad.

Además, hay que decir que varias investigaciones recientes, como ya mencionamos, señalaban que la humedad podría consistir en un factor clave a la hora de frenar la propagación del coronavirus.

De este modo lo afirman diversos informes donde se explica que mantener un nivel de humedad relativa aproximado de 40-60%, podría ser de ayuda para combatir a este nuevo virus.

Lo cual supone un porcentaje que podría peligrar a lo largo del verano debido no solo al incremento de las temperaturas, sino también al uso de aires acondicionados, al igual que durante el invierno al utilizar la calefacción, razones por las cuales los deshumidificadores han logrado presentarse como un aliado indispensable dentro de los hogares.

¿De qué forma alcanzar el porcentaje de humedad recomendado?

El uso de los humidificadores resulta de gran ayuda para lograr alcanzar los parámetros recomendados por los especialistas en cuanto a humedad.

Con el paso del tiempo, esta clase de dispositivos han logrado ganar una mayor popularidad dentro del mercado y entre los usuarios, ya que además de deshacerse de la sequedad presente en el aire también ayudan a disminuir el riesgo de desarrollar infecciones respiratorias, al mismo tiempo que combaten los signos del resfriado y permiten disfrutar de un óptimo confort térmico.

Asimismo, hay que decir que el diseño de los deshumidificadores ha mejorado considerablemente en los últimos años, estando fabricados con diversos materiales que les ofrecen un aspecto decorativo, etc.

Ahora bien, también es conveniente mencionar que hay 3 diferentes clases de humidificadores, los cuales ofrecen diversas ventajas; a continuación señalamos cuáles son:

De vapor caliente o vaporizadores

Se encargan de hervir el agua hasta lograr evaporarla, a través de un simple sistema que les ofrece la posibilidad de usar agua de grifo sin riesgo de expulsar gérmenes alrededor de la habitación.

Suelen ser modelos pequeños y económicos, muy aconsejados para los dormitorios de los niños, dado que ofrecen un vapor mucho más limpio y sencillo de respirar en comparación con el que proporcionan los otros humidificadores.

Asimismo, logran aumentar la temperatura, reduciendo así el consumo de la calefacción; pero consumen una mayor electricidad que los otros tipos, pudiendo ser bastante ruidosos, e incluso quemar al tocarlos.

De vapor frío

Para llevar a cabo su función, absorben el aire presente en la habitación mediante un extractor, luego lo pasan por agua y terminan expulsando un aire más húmedo, y al no calentarse, no suponen un riesgo de quemaduras, aunque el agua tiene que ser destilada. También suelen ser un poco ruidos. Están principalmente aconsejados para quienes buscan aliviar los síntomas causados por infecciones de garganta, resfriados y/o catarros.

Ultrasónicos

Destacan por generar una neblina fría capaz de incrementar el nivel de vapor de agua dentro de cualquier habitación, ofreciendo un aire fino, seguro y sencillo de respirar. Tienen un menor consumo eléctrico en comparación con los otros deshumidificadores, siendo además los más silenciosos y más costosos. Requieren de agua embotellada.

 

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *