curiosidades-del-carnaval

Podríamos decir que el carnaval es una de las fechas más esperadas del año para la mayoría de las personas. Esta es una fiesta que es celebrada en gran parte del mundo y más o menos tiene características similares unas con otras.

¿Qué es el carnaval?

Realmente, el carnaval es una celebración que se lleva a cabo en la mayoría de los países en fechas similares del año debido a que esta fiesta se celebra antes de la cuaresma cristiana, entre el segundo y tercer mes del año (febrero y marzo) y se caracteriza por sus disfraces, desfiles y celebración pública.

Esta celebración se distingue porque gran parte de las personas se disfrazan para no ser reconocidas durante esos días.

Como hemos comentado anteriormente, el carnaval es una fecha que se celebra en gran parte del mundo, sin embargo hay países donde ésta celebración es muy importante, por ejemplo Brasil (Río de Janeiro), España (Tenerife y Cádiz), y no podemos olvidar mencionar a Italia (Venecia).

En este artículo vas a conocer una serie de curiosidades sobre el carnaval, como saber su origen, el porqué de las máscaras, donde se celebran, etc.

¿De dónde proviene el Carnaval?

Realmente el carnaval nace en la Antigua Roma y es por eso que su origen es pagano. Más adelante fue cuando se unió con la cuaresma y por eso se dice que su origen proviene de la religión cristiana, sin embargo cada país adopta sus propios ritos para celebrarlo.

Para que entiendas por qué se celebra antes de la cuaresma, te diremos que es gracias al significado y origen de la palabra carnaval.

Sorprendentemente, la palabra carnaval se refiere al inicio de la prohibición de comer carne durante los cuarenta días de cuaresma, es decir, su verdadero significado es quitar la carne.

Podríamos hasta decir que el carnaval nace gracias a que existe la cuaresma y la Semana Santa, pese a que sus antecedentes fueron paganos.

¿Por qué llevan máscaras?

En la antigüedad, los ciudadanos decían llevar máscaras para no ser reconocidos durante la celebración pagana.

Más adelante, se usó el concepto de la máscara para espantar a espíritus que se consideraban malignos, eso también llevaba a la celebración con ruidos inusuales y música. Decían que así, espantaban todo lo malo.

El uso de la máscara es considerado una joya de arte en lugares como Venecia, donde la gente lleva elegantes máscaras y elaborados trajes.

Actualmente, ¿dónde se celebra el carnaval?

En gran parte del mundo se realiza esta celebración. Las ciudades se convierten en bulliciosas demostraciones de color, disfraces, música, desfiles y por supuesto máscaras. Actualmente se dice que los carnavales más populares son los celebrados en Río de Janeiro, Brasil, siendo el más conocido a nivel mundial.

La samba es lo que caracteriza a los desfiles que se realizan en las calles de la ciudad brasileña, además de los hermosos trajes que llevan los bailarines, alrededor de tres mil y cinco mil que durante meses practican para seguir dejando a los Carnavales de Brasil en lo alto del pódium de estas fiestas.

 

Así mismo, esta celebración es un medio por el cual las autoridades quieren concienciar a los ciudadanos del uso de preservativos como medio de protección sexual debido al desenfreno que se vive durante esos días, de hecho, se suele repartir preservativos durante el desfile.

En segundo lugar se encuentran los carnavales de Santa Cruz de Tenerife. Como curiosidad diremos que está hermanada con Río de Janeiro debido a estas fiestas.

Es una fiesta donde la gente participa de manera activa, saliendo a la calle disfrazada a disfrutar de lo que son sus fiestas más populares, que alcanzan la máxima expresión con la elección de la Reina del Carnaval, acontecimiento que congrega a una gran cantidad de público.

También en Venecia viven los carnavales de manera intensa y tienen su origen en el siglo XI. Estos carnavales duran diez días y suelen reunir a gran cantidad de gente que desea hacerse fotos con las personas que van vestidas con elegantes disfraces de época.

¿Sabes quién es “Momo”?

Esta celebración es representada por el Rey Momo, un muñeco que solemos ver de color verde o rojo, un poco gordo y de estatura baja. En la última noche de carnaval el Rey Momo es quemado, sin embargo esto solo se celebra en Uruguay, Colombia (Barranquilla), Panamá y Francia (Ciudad de Niza).

Por ejemplo y en Panamá, los ciudadanos suelen rendirle culto a este personaje, donde se le suele hacer entrega de las llaves de la ciudad. En España sin embargo hay otra tradición, que es la del entierro de la sardina para anunciar el final de las fiestas.

Otras curiosidades sobre el Carnaval

Aunque se dice que el carnaval se celebra durante el segundo y tercer mes del año (febrero y marzo), en el caso de Colombia (Bogotá), es celebrado el 16 de agosto porque aprovechan la fecha de la fundación de la ciudad.

 

Por otro lado, en Alemania solo se celebra en el sur del país y esta celebración es llamada fasching.  Finalmente y en el único país donde no es celebrado el carnaval es en Chile, ya que se prohibió en la época de la Patria Nueva.

A veces no todo es color y celebración

La celebración del carnaval así como es esperada por muchos gracias a su temática, a su color, sus bailes y trajes, a su vez también produce temor en algunas ciudades donde son celebradas estas fiestas.

Según datos oficiales, en el carnaval del 2004 hubo en algunos países una gran cantidad de personas fallecidas. Por ejemplo, en Brasil, los carnavales dejaron un saldo de 121 fallecidos, 61 en Ecuador, 36 en Venezuela, 30 en Bolivia y 20 en Panamá.

Entradas relacionadas