Entre los diversos problemas que pueden presentarse en las viviendas, uno de los más habituales suele ser la humedad en las paredes, el cual se encuentra también entre los más difíciles de solucionar.
Se trata además de un gran inconveniente debido a que no solo afecta los inmuebles estéticamente (al permitir el desarrollo de manchas oscuras alrededor de la estructura), sino que además compromete a nivel estructural, a causa del deterioro las paredes y la aparición de olores desagradables.
Dicho esto, si tienes esta clase de inconvenientes en tu hogar y deseas saber cómo solucionar problemas de humedad en las paredes, sigue los siguientes consejos.
¿Por qué se produce la humedad alrededor de las paredes?
Generalmente, las personas suelen pensar que la humedad en las paredes siempre suele ser causado por problemas que se encuentran en el exterior; sin embargo, ese no se trata del único motivo por el cual se produce.
En este sentido, debes saber que hay dos tipos de humedad que conviene que conozcas a la hora de solucionar este tipo de inconvenientes, los cuales son:
Humedad por filtración
Normalmente, proviene del exterior, aunque podría originarse igualmente en el centro del inmueble.
En cualquier caso, la más habitual consiste en la que se origina en el exterior, causada generalmente como consecuencia de problemas en la cubierta o de grietas alrededor de las paredes.
Al no tener un adecuado tratamiento, esta clase de humedad podría llegar a afectar considerablemente la estructura de la vivienda (incluyendo paredes, pisos y también techos), comprometiendo la integridad física de las personas que se encuentren en su interior.
Humedad por condensación
Consiste en una clase de humedad muy común en las viviendas, especialmente en las que poseen una estructura antigua; y por lo general, gran parte de los propietarios suelen ignorarla, o no le prestan atención porque consideran que los problemas de humedad y moho únicamente son causados por problemas externos.
Suele producirse en el momento en que vapor del agua generado dentro de las habitaciones llega a tener contacto directo con las superficies frías, de este modo cuando se condensa, se producen pequeñas gotas de agua las cuales llegan a filtrarse en las estructuras y terminan creando manchas oscuras.
Cabe mencionar que dicho vapor, por lo general, se produce en estancias como la cocina y/o el baño; no obstante, también podría generarse en jardines y patios que poseen una gran vegetación, afectando siempre tanto las paredes como los techos.
¿De qué manera corregir la humedad que se produce en las paredes?
Para lograr solucionar problemas de humedad que afectan las paredes y se producen por filtración, resulta esencial que te asegures de reparar aquellas zonas que tienen grietas y/o muestran algún tipo de deterioro.
En este sentido, debes tener en cuenta que si bien existen tanto productos como pinturas que ayudan a minimizar estos inconvenientes, lo cierto es que por lo general no bastan para combatirlos totalmente.
Por eso, a continuación te dejamos varios consejos sobre cómo puedes arreglar los posibles problemas de humedad que pueden presentar las paredes de tu vivienda:
1. Utiliza equipos para controlar la humedad
No debes esperar hasta que aparezcan las señales de humedad en tu hogar para poder comenzar a combatir el problema. De hecho, entre las soluciones más eficaces que podrás implementar para prevenirlo destaca el instalar sensores de humedad, que logren integrarse a un sistema de aire acondicionado.
Este tipo de elementos suelen funcionar a través de una tecnología capaz de detectar la humedad en el momento en que se elevan sus niveles. De igual manera, podrías usar un deshumidificador, el cual pueda activarse en aquellas ocasiones donde los niveles de humedad son fuertes.
2. Mejora la ventilación
Dentro de los cuartos de baño, el vapor generado por el agua caliente podría llegar a suponer el desarrollo de humedad alrededor de las paredes; en ocasiones, el problema puede apreciarse en el interior del baño, aunque en la mayoría de los casos llega a ser visible en las mismas paredes, pero en el lado externo.
En este caso, una gran alternativa para solucionar el problema sería utilizar un extractor de baño, aunque también puede ser apropiado que optes por mantener abierta la puerta después de ducharte, y también que permitas que la estancia respire promoviendo una mejor ventilación.
Cabe decir que esta situación podría presentarse igualmente en las cocinas, en cuyo caso sería recomendable que utilices alguna pintura específica contra la humedad.
3. Coloca aislamientos
Los aislamientos suponen un gran aliado para prevenir que la humedad externa llegue a afectar la estructura interior de tu vivienda; asimismo, son ideales para impedir la pérdida de aire caliente o seco del aire acondicionado, ayudando así a mantener una temperatura normal y prevenir la condensación.
En este sentido, dentro del mercado podrás encontrar numerosos materiales aislantes que podrías aplicar en las paredes; incluso existen varios que no necesitan de instalación, y ofrecen la posibilidad de aplicarlos fácilmente en el exterior del inmueble.
4. Utilizar un revestimiento apropiado
Las viviendas que presentan grandes problemas de humedad, exigen una apropiada elección en cuanto a su revestimiento.
En este sentido, aparte de emplear únicamente una mano de pintura, tendrás que cerciorarte de que la misma cuente con las propiedades necesarias para poder prevenir la humedad.
Asimismo, podrías optar por colocarle bases de cerámica a fin de conseguir resultados más óptimos.