En los últimos años, la dieta cetogénica se ha vuelto cada vez más popular debido a sus efectos positivos en la pérdida de peso y la salud en general.
Si bien es cierto que esta dieta es conocida por restringir el consumo de carbohidratos, la pregunta que surge es si ciertas frutas, como el kiwi, pueden incluirse en ella.
En este artículo, analizaremos si los kiwis pueden ser parte de una dieta cetogénica y cómo pueden afectar tus resultados, así como las diferentes formas de añadirlo a la dieta y los beneficios que todos sus nutrientes aportan a tu salud.
¿Pueden los kiwis ser parte de una dieta cetogénica?
Aunque los kiwis contienen carbohidratos, la cantidad presente en una porción moderada no es lo suficientemente alta como para eliminarlos por completo de una dieta cetogénica.
Al considerar que un kiwi de tamaño medio contiene aproximadamente 10 gramos de carbohidratos, puedes incluirlo en tu dieta siempre y cuando ajustes tus otros alimentos para no exceder el límite diario.
Es crucial recordar que la dieta cetogénica se trata de mantener un equilibrio adecuado entre grasas, proteínas y carbohidratos, y no de eliminar por completo un grupo de alimentos.
Si disfrutas del sabor del kiwi, puedes incorporarlo a tu dieta cetogénica de manera ocasional y con moderación.
Los referentes del mundo de los kiwis es, sin lugar a duda, la marca Zespri. Y tienen un artículo en neerlandés en el que habla de los «producenten van kiwi’s«, que en español vendría a ser «productores de kiwi», en el que podréis indagar un poco más acerca de todo este mundillo.
Características de la dieta cetogénica
La dieta cetogénica se basa en el principio de disminuir drásticamente la ingesta de carbohidratos, mientras se aumenta la ingesta de grasas saludables.
Al hacer esto, el organismo entra en un estado conocido como cetosis, en el cual toma energía de las grasas que quema, en lugar de utilizar los carbohidratos.
La finalidad de la dieta es estimular la pérdida de peso, mejorar la resistencia y optimizar la salud en general.
Al seguir una dieta cetogénica, hay que limitar el consumo de carbohidratos a menos de 50 gramos diarios. Esto significa que debes ser cuidadoso al elegir los alimentos que consumes, especialmente las frutas, ya que muchas de ellas son ricas en azúcares naturales.
Contenido nutricional del kiwi
El kiwi es una fruta originaria de China, pero actualmente se cultiva en todo el mundo y es conocido por su sabor distintivo y su alto contenido de vitamina C.
A continuación, se detalla el contenido nutricional aproximado de un kiwi de tamaño medio (aproximadamente 70 gramos):
- Calorías: 42 kcal.
- Carbohidratos: 10 g.
- Fibra: 2 g.
- Azúcares: 6 g.
- Proteínas: 0,8 g.
- Grasas: 0,4 g.
Beneficios del kiwi en la dieta cetogénica
Incluir kiwis en una dieta cetogénica puede aportar varios beneficios para la salud. Sus propiedades nutricionales lo convierten en un gran aliado para el cuidado del bienestar, ya que mejorará el cuerpo de diferentes maneras.
Por tal motivo, si sigues una dieta cetogénica, es importante contar con el kiwi para aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales, sin que esto afecte las reglas de la alimentación que sigues.
Alto contenido de vitamina C
El kiwi es una excelente fuente de vitamina C, que es esencial para la síntesis de colágeno, la absorción de hierro y el mantenimiento de un sistema inmunológico saludable.
Incorporar kiwis en tu dieta cetogénica puede ayudarte a cumplir con tus necesidades diarias de esta vitamina.
Fuente de fibra
La fibra es importante para la salud digestiva y porque genera la sensación de saciedad. Consumir kiwis en una dieta cetogénica puede proporcionar una fuente de fibra adicional, lo que ayuda a prevenir el estreñimiento y mejorar la digestión.
Además, la sensación de saciedad provoca que comas menos, lo cual ayuda a bajar y controlar el peso.
Antioxidantes
Los kiwis son ricos en antioxidantes, como la vitamina E y los compuestos fenólicos. Estos compuestos son capaces de proteger las células de los daños que provoquen los radicales libres.
Bajo índice glucémico
A pesar de su contenido de azúcares, el kiwi tiene un índice glucémico bajo (alrededor de 50). Esto significa que su consumo no provoca un aumento brusco en los niveles de azúcar en la sangre, lo cual es beneficioso para las personas que siguen una dieta cetogénica.
Consejos para incluir kiwis en la dieta cetogénica
Si decides incluir kiwis en tu dieta cetogénica, hay muchas formas de añadirlo a la dieta para que sean más fáciles y divertidos de comer. Si no estás acostumbrado a comer esta fruta, hacerlo de esta manera te ayudará a disfrutarla al máximo, sin afectar la dieta.
Controla las porciones
Para mantener la ingesta de carbohidratos bajo control, consume kiwis en pequeñas cantidades. Por ejemplo, en lugar de comer un kiwi entero, cómelo a mitades o en rodajas.
Combínalo con alimentos ricos en grasas saludables
Para mantener el equilibrio adecuado de macronutrientes, combina el kiwi con alimentos ricos en grasas saludables, como yogur griego sin azúcar, nueces o semillas. Agrega kiwi en rodajas a tus ensaladas verdes para darle un toque de dulzura y color.
Úsalo como topping para postres cetogénicos
Puedes agregar kiwi en rodajas como adorno para postres bajos en carbohidratos, como mousses o pasteles de queso cetogénicos. Con esto conseguirás un postre más deliciosos y con una mejor presentación, haciendo más atractiva y deliciosa la comida.
Si bien es cierto que el kiwi contiene carbohidratos, su contenido en vitaminas, minerales y antioxidantes lo convierten en un alimento valioso que puede mejorar tu salud en general.
Recuerda siempre seguir las pautas de la dieta cetogénica y controlar las porciones, para así garantizar un consumo equilibrado de macronutrientes.